1. Home /
  2. Community organisation /
  3. Mary oshun ibu aña


Category

General Information

Locality: Montréal-Nord, Quebec

Phone: +1 438-520-4051



Likes: 632

Reviews

Add review



Facebook Blog

Mary oshun ibu aña 30.03.2021

Iyawó. ( la imagen es una modelo no una Iyawo ) Es un sacerdote recién iniciado, significa el esposo/sa del santo. El sacerdote es considerado Iyawó por el primer año y siete días (en algunas casas es diferente). No es raro ver un Iyawó vestido todo de blanco con idé del santo que asentó y sus collares, pero sus ropas son modernas y su caminar desprejuiciado con la seguridad que proviene de convicciones religiosas arraigadas a Cuba, bajo el nombre de Regla de Osha o San...tería. Llama la atención por su albura en el vestir, se encuentra depurando todo lo malo de su vida anterior a la coronación o "Kariosha". Le han "hecho santo" para proteger su persona de alguna enfermedad o desgracia futura. Los Iyawós no dan la mano y no deben frecuentar lugares públicos ni cementerios. Es un creyente que acaba de "nacer" porque nace a la vida religiosa y muere a la vida profana. Este debe vestirse de blanco durante un año y siete días, (la ropa blanca indica una disponibilidad espiritual para conectarse con lo divino) tiene su cabeza tapada con gorra o turbante y manga larga durante los primeros tres (3) meses, no puede coger sereno ni mojarse con agua de lluvia. Su Consagración se realiza en un periodo de siete días, donde permanece en el Igbodú en su trono alusivo a su Orisha Tutelar, el Iyawó en silencio, descansa, medita y está en recogimiento. El día viernes es día de dar conocimiento a Ochún en el río, el sábado es la ceremonia de Consagración, el domingo es día de fiesta donde el Iyawó viste su traje de Coronación y recibe visitas de 2 a 6 p.m. Además de compartir una gran cena, el lunes es día de Itá los Orishas dan sus consejos, martes, miércoles siguiente está en recogimiento, el jueves en la mañana el Iyawó irá a la Plaza, para dar de comer a Echú que vive en el mercado y rendirle pleitesía a la deidad Oya. Después, se va a la Iglesia para pedir la Bendición de Olofi, representado al Santísimo y le prendera un velón blanco. Para entender la ética Yoruba, es necesario saber cómo el mito cuenta el proceso del destino en el momento en que el individuo viene a la Tierra. Para los Yorubas, según el Oddú Babá Irosun Melli: "no hay quien venga al mundo sin su propio tiempo". Cuando la energía de un Oddú desciende a la Tierra para un iniciado, las advertencias - que no siempre son prohibitivas - son las condiciones que la persona escogió en el cielo para su plan de vida en este plano (destino). El Ìyáboraje, o período en el cual el practicante de nuestra Religión está de Iyawó, dura doce meses y unos días que dependen del Orisha al cual su cabeza fue consagrada o del linaje o Casa de Santo al cual pertenece. Este lapso está regido por una serie de normas que, en el caso de la Regla de Osha Afrocubana, fueron establecidas en el Concilio de 1904, celebrado en la ciudad de Regla, Cuba cuando los mayores de ésta religión.

Mary oshun ibu aña 19.03.2021

Para poder conocer adecuadamente a Oggun, es necesario entrar a considerar su historia; esta deidad es hermano de Shango, considerado un rey guerrero y además de Eleggua, que es el primer Orisha en ser recibido, pues representa todos los caminos. Pero tiene otros hermanos, como lo son Oshosi, Osun y Dada. Es el hijo de Obatalá, que es el Orisha mayor creador de la tierra y el escultor de todos los humanos, y su madre es Yemu, considerada la primera Yemayá, siendo como la repr...esentación femenina de Obatalá. Siendo todos procedentes de Nigeria en la ciudad de Llesha, del África. Es el dios del hierro, los minerales, las montañas, las herramientas y todo lo relacionado con la forja de metales, albergando también disciplinas como mecánicos, ingenieros, físicos, químicos y especialmente los soldados. Pues tiene una gran representación ya que puede ser tanto cazador solitario como recolector, que vaga por los bosques y descubre todos los secretos. Oggun, tiene una forma polifacética de ser, pues puede dominar todos los misterios de los montes, tal como un brujo, o simplemente ser bárbaro, comedor de carne y bestial. Pero en otro plano se le presenta como el agricultor, que trabaja de forma sedentaria, que consume animales domésticos al igual que viandas y frutos. Por ello cuando es observado por los otros Orishas, tiene una proyección de espíritu que es bueno y malo a la vez. Ya que él puede provocar las guerras, que son motivo de la destrucción humana y por otro lado amparar a la medicina, como alternativa para sanar todo tipo de males. Dentro de la cultura de origen Bantúes, como es el Palo Mayombe, se relaciona a Oggun con Zarabanda; por ser el que proviene de los montes, y ser el dueño de los metales, al igual que el amo de las guerras, que da y mantiene la fuerza de todos los guerreros, con mucha valentía y les asegura la victoria final. Forma una trilogía con Elegguá y Oshosi... See more

Mary oshun ibu aña 01.03.2021

Oke Es el oricha de la loma ,de las montanas y de las alturas o elevaciones de la tierra. Representa la perfeccion del estado primordial del hombre que nace de olodumare y retorna a el. Es simbolismo de los misterios de olofi y la firmeza de la madre tierra. Con su ota ,se machacan las hierbas del machuquillo o ache del oricha y cualquier tipo de polvos. Su culto proviene de abeokuta e ibadan ,donde se le adoraba en el piso cubierto con una jicara pintada de blanco ,c...on un orificio en su parte superior por donde se le inmolaban los animales ,esta jicara solo se destapa para utilizar a oke. Como guardian de ibadan en la guerra con ife se refugio en la montana de ochunta. su nombre proviene del yoruba oke (altura ,elevacion ,grandeza). Forma una importante trilogia con oggue y oricha oko ,con quienes rigen todos los movimientos de la tierra. Hermano de ochossi e inle ,pero inseparable de obbatala. Vive en el piso delante del canastillero ,aunque en algunas casa de cuba lo ubican junto a obbatala y en otros casos incluso dentro de la sopera de este. Es un oricha de fundamento ,no se asienta ,sino que se recibe en toda consagracion de ocha ,los hijos de yemaja lo reciben sobre el hombro izquierdo. Su receptaculo es una freidera plana ,que contiene su unica ota ,que es de forma redonda y plana ,de color blanco ,negra o caramelo y se cubre con algodon. Se le ofrenda lo mismo que obbatala y le corresponden su color y numero de vibracion. No posee elekes y habla por el diloggun en eyeunle meyi. Sus ewe son el alacrancillo ,bejuco guaro y la candelilla. No tiene saludo especifico mas que ¡maferefun oke!. See more

Mary oshun ibu aña 25.02.2021

É kù àáró En tierra Yòrúbà, cuando una òbìnrìn (mujer) embarazada (àbòyùn) pasa cerca de nosotros se le saluda diciendo : Kí Òrìsà ya ònà ìré kò ní.... Traducción : Que el Òrìsà (Òbàtálá) pueda crear una bella obra de arte. Aquí hacemos referencia a Òòsà nlá Òbàtálá. Ya que es el gran Òrìsà, como bien lo dice su nombre, encargado de crear la forma humana. Existe una alegoría al Òrìsà que dice así : À dá ní bó tì rí. Traducción : El que nos crea como el lo desea. Aprovecho la ocasión para decir que Òrìsà Òbàtálá, no crea o da forma solamente a èwà òdè (belleza exterior) y èwà ìnú (belleza interior). El Òrìsà también va crear y dar forma al ìwà (carácter). Por eso decimos en tierra Yòrúbà : Ìwà rèrè lèsó èníyàn. Traducción : Un buen carácter embellece la persona. Ìwà lèwà : Traducción : El buen carácter determina la belleza. Ìwà lòrìsà bá à bá tí hù sí ní í fí í gbè nì : Traducción : El buen carácter es como un Òrìsà más lo cultivamos más el nos favorece.