1. Home /
  2. Medical and health /
  3. El Rincón de Rosme


Category

General Information

Locality: Chiapa de Corzo, Chiapas

Phone: +52 55 3455 8796



Address: San Vicente edificio 26 J departamento 104 29164 Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico

Website: www.latitud45.ca

Likes: 366

Reviews

Add review



Facebook Blog

El Rincón de Rosme 11.05.2021

El uso de los juguetes en un psicoanálisis infantil no es indispensable para que se lleve a cabo la experiencia del jugar, tal como la describe Donald Winni...cott, sin embargo, estos tienen un valor y una función muy importantes dentro del proceso de psicoterapia pues: - Permiten la descarga de tensiones afectivas Los juguetes, como representantes de la realidad compartida con los demás, son ideales para facilitar la proyección en ellos de aspectos internos que para el niño pueden ser difíciles de reconocer y tolerar conscientemente, como el caso de algunos pensamientos, fantasías o deseos, permitiendo descargar las tensiones afectivas ligadas a dichos elementos. Por ejemplo, un niño que no ha reconocido en él mismo ciertas fantasías agresivas y voraces puede fácilmente proyectarlas en un animal de juguete que cumple en el juego el papel de comerse insaciablemente a los demás, sin confrontarse (al menos inicialmente) con la idea amenazante de que eso le concierne. - Apoyan la transferencia La transferencia se define como el desplazamiento (actualización) de afectos del pasado, así como de deseos inconscientes ligados a las figuras primarias de apego hacia una forma de relación actual. Este fenómeno es la base sobre la que se apoya el proceso analítico, sin embargo, en el tratamiento de niños la transferencia de afectos y deseos no se dirigen tan intensa y exclusivamente al terapeuta, pues éste es fácilmente equiparado a los padres cuya relación condiciona muchas veces un insoportable conflicto, por ende, son proyectados fragmentariamente en los juguetes. De esta forma, el niño podrá permitirse expresar, por ejemplo, algún reproche que no ha podido dirigir a sus padres a través del drama representado con los juguetes, en lugar de dirigirlo directamente al terapeuta que tanto se los recuerda. - Soportan la pasión desmedida Los juguetes del consultorio, por sus características de neutralidad, deben ser capaces de sobrevivir a los afectos desmedidos del niño. Debido a que son receptores de sentimientos y emociones no reconocidos e inconciliables, muchas veces los juguetes son manipulados con intensa excitación y se vuelven susceptibles de daño o desgaste, a veces irreparablemente, lo que bajo ciertos lineamientos y sin ningún tipo de represalia es admisible en un encuadre analítico. Cuando el niño daña algún juguete o material debe permitírsele la reparación, al tiempo que se le interpreta que dicho daño no ha repercutido en los otros ni en él mismo. De ahí la importancia de que dichos juguetes sean exclusivos para el tratamiento, es decir, que no sean de la propiedad del niño (salvo en determinadas circunstancias justificadas), pues de lo contrario no cumplirían adecuadamente con sus funciones proyectivas, al permanecer ligados a las demandas superyoicas parentales para su preservación. Esto es muy común, por ejemplo, en un contexto analítico a distancia, en el que los niños suelen no tratar a sus juguetes como lo harían con los del consultorio, por temor a que sus padres los reprendan si los rompen o maltratan o cuando se ven privados de usar algunos otros que están restringidos por aquellos. - Amortiguan la angustia La manipulación y control omnipotente de los objetos externos, como los juguetes, permiten al niño tolerar montos considerables de angustia debido a que están fuertemente ligados con aspectos internos gratificantes y seguros (pues representan situaciones de la misma naturaleza experimentadas con personas significativas), volviéndose así una extensión defensiva del yo. Por esta razón muchos niños requieren mantener cerca o rodearse de juguetes y muñecos cuando se enfrentan a escenarios nuevos o poco familiares, como cuando inician un proceso terapéutico, en cuyo caso se admite que puedan llevar algunos juguetes propios. De la misma forma, cuando algunos niños demandan llevarse juguetes del consultorio realmente lo que desean es prolongar la experiencia del tratamiento llevándose un poco de ésta, cuando el espacio terapéutico y la relación con el analista se han tornado seguros, puesto que el término de sesión puede acarrear sentimientos de frustración o angustia. - Asisten a la simbolización Los juguetes permiten ligar experiencias a manera de representación que podrán luego internalizarse y evocarse cada vez que se les manipula, es decir, se convierten en signos que representan a otros objetos (ideas, situaciones o personas) más allá de sus aspectos formales (de su realidad concreta). Esto permite al niño que aspectos complejos de su mente sean más fácilmente comprensibles y manejables, puesto que se les ha dotado de un símbolo. Ahora los afectos serán reconocidos con mayor facilidad, los deseos contradictorios podrán ser admitidos, los pensamientos e ideas ininteligibles serán mayormente comunicables, etc. Cuando el analista o sus padres requieran explicarle al niño algún asunto difícil de transmitir y comprender con las palabras, los juguetes siempre serán una buena opción para dramatizar una historia con la cual éste último podrá fácilmente identificarse. Vale decir que los juguetes dispuestos en el consultorio para la técnica de juego libre pueden ser muy variados, no obstante, aquellos que por su simplicidad y poca elaboración fomentan mejor la creatividad, son los más recomendables. No es necesario contar con juguetes con un rol o temática predeterminados, ni con reglas y objetivos específicos, tampoco es relevante asignar géneros o hacerlos indeterminados a propósito, dado que el niño proyectará, condensará y se identificará con ellos independientemente de sus aspectos formales. #YoSíJuego #EnDefensaDelJuego #JugarEsHacer #TerapiaDeJuego #PsicoanálisisInfantil

El Rincón de Rosme 24.04.2021

Servicio de ESTIMULACIÓN TEMPRANA y ESTIMULACIÓN SENSORIAL. Realiza una cita al (222) 2276242 o al WhatsApp 2225498656 2211068308 www....neurocienciaspuebla.net [email protected] Clínica del Paseo. 3 poniente 1309. Col. Centro, Puebla. La estimulación temprana es el conjunto de técnicas y actividades que se realizan con el objetivo de estimular al niño de manera oportuna y sirve para mejorar ciertas características de los bebes de distintas edades. La estimulación temprana le permitirá al bebé desarrollar áreas específicas tales como la intelectual, social, del lenguaje, etc, además de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas físicas, emocionales y sociales Sirve como estrategia para evitar riesgos a los que pueda estar expuesto el niño y que pueda alterar su desarrollo normal. La estimulación temprana es recomendable para: Niños prematuros o de bajo peso. Niños con deficiencias sensoriales Pequeños con alguna deficiencia sensorial Pequeños con retraso madurativo o algún síndrome ya especificado Algunos de los beneficios de la estimulación temprana son: Favorece en el desarrollo y potencia las funciones cerebrales de los bebés Estimula el proceso de maduración y de aprendizaje en la intelectualidad, afectividad y psicomotricidad Provoca la curiosidad y observación del bebé Puede ayudar a la detección temprana de trastornos del aprendizaje Favorece los lazos afectivos entre padres e hijos #estumulacion_temprana #bebés #fisioterapia_pediátrica #prematuro #integración_sensorial

El Rincón de Rosme 29.03.2021

PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS - BRUNO BETTELHEIM Para poder dominar los problemas psicológicos del crecimiento superar las frustraciones narc...isistas, los conflictos edípicos, las rivalidades fraternas; renunciar a las dependencias de la infancia; obtener un sentimiento de identidad y de autovaloración, y un sentido de obligación moral, el niño necesita comprender lo que está ocurriendo en su yo consciente y enfrentarse, también, con lo que sucede en su inconsciente. Puede adquirir esta comprensión, y con ella la capacidad de luchar, no a través de la comprensión racional de la naturaleza y contenido de su inconsciente, sino ordenando de nuevo y fantaseando sobre los elementos significativos de la historia, en respuesta a las pulsiones inconscientes. Al hacer esto, el niño adapta el contenido inconsciente a las fantasías conscientes, que le permiten, entonces, tratar con este contenido. En este sentido, los cuentos de hadas tienen un valor inestimable, puesto que ofrecen a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las que le sería imposible llegar por sí solo. Todavía hay algo más importante, la forma y la estructura de los cuentos de hadas sugieren al niño imágenes que le servirán para estructurar sus propios ensueños y canalizar mejor su vida". Pdf de la obra: https://www.google.com.mx/url

El Rincón de Rosme 11.03.2021

Diferencia entre el juego y jugar...