1. Home /
  2. Businesses /
  3. Horacio Bigolin


Category

General Information

Phone: +1 416-249-5762



Likes: 1031

Reviews

Add review



Facebook Blog

Horacio Bigolin 07.02.2021

En la película Naufrago Chuck Noland, protagonizado por Tom Hanks, enfrenta un impacto interno relacionado al accidente (lo inesperado), al lugar estrecho y limitado (la isla), el no saber cuándo (incertidumbre) vendrían a rescatarlo y si vendrían, y la soledad compensada por elementos imaginarios como Wilson la pelota de vóley (resiliencia). Y además el aparente objetivo para sobrevivir era entregar el único sobre que pudo rescatar del avión en medio del naufragio. Había...Continue reading

Horacio Bigolin 16.01.2021

Adentro presos. Afuera perdidos. ¿Qué hacer? Confusión. Incertidumbre. Impotencia. Desanimo. ¿Antes, cuando se termina la pandemia? ¿Cuándo terminan la vacuna?... ¿Ahora, porque postergan la llegada de las vacunas? Aun así, hay una esperanza. Todos sabemos que esto va a terminar. Lo insoportable es no saber cuándo. Nuevamente esa sensación de perdida de libertad. Sin embargo, en lo negativo está la señal. Hemos cambiado. No por elección, sino por necesidad. Dentro nuestro se hizo acción lo que para muchos era una ilusión. Cambiar nuestros hábitos, nuestras rutinas, nuestros horarios, nuestra forma de relacionarnos. Aunque parece que nada para mejor, detrás de lo frustrante de las situaciones de cambio, está el proceso de cambio que se puso en movimiento y que antes estaba inmovilizado por miedos y mandatos que habíamos incorporado. El cambio está en movimiento. Nuestras ideas incorporadas desde nuestra vida familiar como una única forma de conectarnos con el mundo, se le llama 'creencia': es lo que 'creo' que es una determinada cosa que estoy viendo o viviendo". Y no da opción al cambio. Sin embargo, estamos cambiando. Intentemos seguir cambiando, pero eligiendo cuál será el cambio. ¿Qué cosas pendientes traigo y no había tiempo para realizar? ¿Te impide hacerlo, el no saber que van a opinar si elegís algo que no está dentro de las creencias de la familia? ¿Ahora estás haciendo todo lo que la familia esperaba de vos? ¿Mirar mucho Netflix? ¿Dormirte a las dos de la mañana?, tomar clases con tus niños desde tu casa. Se justifica porque no hay opciones y sí las hay: Hay opciones para el bienestar que no te harán perder identidad ni será un sentimiento de decepción para nadie, y en tu interior, único juez y jefe, podrás elegir hacer actividades placenteras, sin culpa, dentro del contexto actual. Frase compleja que aclara: Tú sabes que hay algo que no sabes (dentro de ti), que no te deja saber cómo hacer para cambiar y entonces, saber como vivir en bienestar. La respuesta está en tu diálogo interno. En tus momentos de soledad. Esa sensación de algo que te atrae más que ninguna otra cosa. Acércate. Hazlo. Sepáralo y protégelo de lo que piensan tus seres imaginarios (recuerda que estás sola/o en tu interior). Protege tu deseo de las personas que te miran juzgándote. Aléjalos. ¿Tienen valor tus acciones cuando te acostaste más tarde o haces lo que el resto espera que hagas? Podés incorporar a tu rutina algo más, pero elegido por tus sensaciones. Música, bailar, tecnología, artesanía, fotografía Solo tu deseo sabe que es. Y tu cerebro está dispuesto a incorporarlo a tu proceso de cambio porque estás viviendo en el cambio. #amorproprio #frases #mindfulness #vida #terapia #crecimientopersonal #psicologa #depresion #inteligenciaemocional #saudemental #coaching #sucesso #salud #motivacion #felicidad #love #mentalhealth #psicologia #psicoterapia #psicologiaclinica #ansiedad #coach #emociones #autoestima #amor #bienestar #psiquiatria #psicologíapositiva

Horacio Bigolin 30.12.2020

Diciembre del 2021 es la motivación que tengo para festejar en este 2020. No es solamente que el presente determina el futuro, sino también el futuro determina el presente. Si decidimos viajar, muchas de nuestras horas están ocupadas en soñar, pensar y tomar acciones en relación con la organización del viaje. La forma en que decidimos nuestro futuro es producto de la forma en que el pasado fue construyendo nuestra forma de ser. Somos la consecuencia de nuestro pasado. Por nue...stra genética, cultura familiar y social de la que nos tocó incorporar situaciones placenteras y traumáticas, aprendizajes, experiencias y diferentes situaciones que fueron construyendo nuestra forma (única) de ver el mundo. Somos adaptables dentro de un esquema preestablecido. Es por eso que pudimos adaptarnos a vivir en pandemia. Aceptando con rabia, impotencia y consecuencias. Y cada uno fue respondiendo según su forma (aprendida) de ver el mundo. Miedos, ansiedades, ideas persecutorias, control, o no, de las emociones. Conflictos previos acrecentados y nuevos conflictos sacados a la luz en nombres del aislamiento. En fin, fue una demostración más de que podemos ser adaptables aun en la adversidad. Así como estas respuestas únicas e individuales fueron el resultado de nuestras vivencias pasadas, es muy importante que, HOY, proyectemos nuestro futuro para ordenar nuestro día a día en los próximos meses. Tener un sueño, una visión, un proyecto real y posible es importante siempre, pero en un tiempo de crisis e incertidumbre, es imprescindible. Y es hoy (presente) que, proyectando tu futuro, vas a lograr determinar qué recuerdos querrás tener en Diciembre de 2021. En ese momento podrás ver tu pasado vacío o con un proyecto encaminado. Tenes la oportunidad de determinar qué pasado tendrás, diseñando hoy, activamente, tu futuro.

Horacio Bigolin 29.12.2020

Deja ir a las personas que no están dispuestas a amarte. Esto es lo más difícil que tendrás que hacer en tu vida y también será lo más importante. Deja de tener conversaciones difíciles con personas que no quieren cambiar. Deja de presentarte a personas que no están interesadas en tu presencia. Sé que tu instinto es hacer todo lo posible para ganarte el aprecio de quienes te rodean, pero es un impulso que te roba tiempo, energía, salud mental y física. Cuando comiences a ...Continue reading

Horacio Bigolin 16.12.2020

Cuando hace muchos años escuche a un padre estar preocupado por que su hijo abrazaba y besaba todo el tiempo a su niñito de 2 años, y escuche lo tiene todo el tiempo en brazos. Soy el abuelo y le quiero advertir el daño que le puede hacer a mi nieto. No le pone límites, empezó mi preocupación por las consecuencias de las creencia y loa mandatos familiares. Este padre-abuelo, criado en la obediencia, con una educación estricta de un padre muy poco afectuoso y por el cont...Continue reading

Horacio Bigolin 13.12.2020

La idea de infidelidad va cambiando con el tiempo. El poliamor y la aceptación explicita de la existencia de un tercero modificó el concepto del engaño. Aun así, la infidelidad es una de las causas más importantes de separación. Además, ya no es necesario sostener una relación dando prioridad a mandatos familiares y postergando vivir en bienestar. Ya no se acepta vivir en estado de alerta y angustia. La infidelidad se recibe como un sentimiento de engaño. Decepción. Pérdida d...e confianza irrecuperable, sentirse traicionado y provoca una crisis relacional en donde quedan involucrados los hijos, abuelos, tíos, amigos, vecinos y toda persona cercana a la relación de pareja. La infidelidad no se limita, como fue tradicionalmente a un acto sexual. El engaño y la ruptura de los códigos básicos en la relación puede darse de muchas formas. La persona que miente acerca de su pasado, de su historia personal (historias inventada, existencia de hijos o situaciones ocultas) o quien vive justificando su modo de vida presente (llega tarde del trabajo, pero ocultando otros comportamientos), la manipulación y mentiras en relación con el manejo del dinero con conductas que siempre dejan algo de misterio. Estas son solo algunas manifestaciones observables. Cualquier ocultamiento, mentira, engaño que manifiesta una actitud emocionalmente inestable y que pueda provocar sentimientos inseguridad, inestabilidad y perdida de confianza en su pareja, podría ser encuadrado bajo el nombre de infidelidad. Esa desilusión que irrumpe y hace sentir que no se sabe con quien se está compartiendo la vida. Aquí hablamos específicamente de una conducta probada de algún tipo de engaño. No se está teniendo en cuenta a las personas inseguras que se sienten engañadas, que son, exageradamente celosas o con ideas de persecución. Estos y otros casos similares son parte de otro análisis. Pandemia: Las consecuencias del encierro obligado, la falta de espacios (internos) propios, el cambio de rutinas y la incertidumbre, aumenta la ansiedad, la depresión, las discusiones familiares y un sentimiento de vulnerabilidad y necesidad de momentos placenteros es lo que, aparentemente, motivan en algunas personas el deseo de encontrar cierta excitación y tensión relacionándose con terceras personas. Es una especie de escape o una forma de evadirse del malestar cotidiano. Esta justificación y el riego que corren es una repetición más de las carencias, vacíos y conflictos de la vida personal y en la relación de pareja. Además, no es necesario vivir en pandemia para actuar de esta forma. Por último, el deseo puesto afuera impacta directamente en la pareja. Desgano, evitación y repertorio de excusas, distracciones van encaminando un nuevo modelo de deterioro en la relación amorosa. ¿Como enfrentar esta situación? ¿Se puede encontrar una solución? ¿Qué debería intentar hacer para tratar de arreglarlo? Tu opinión es importante.

Horacio Bigolin 27.11.2020

Las palabras tienen significados diferentes según el contexto. "Encierro", en noviembre del 2019, tenía otro significado que hoy en medio de la pandemia. Novios, pareja, esposa/o también tiene diferencias según la cultura, las historias personales y la construcción misma de cada relación. Cada vinculo es único y hay personas que aceptan a su pareja tal como es. Y si bien es lo recomendado, que pasa si tu pareja te miente? Es una persona mentirosa y sus mentiras provocan una c...ascada de inseguridades, rabia, y que tu autoestima este cada vez más abajo. Sin embargo, muchas personas deciden aceptar la relación y aceptan que no le pueden pedir al mentiroso/a que cambie. Saben que no puede y, por amor, dependencia o inseguridad deciden aceptar (¿realmente lo aceptan?) sin tener conciencia de las consecuencias que pueden impactar en la relación, en su personalidad, sus emociones y en su organismo. Entonces, si estas decidida/o a estar en una relación así, que consideras que deberías hacer para evitar y/o manejar las consecuencias? See more

Horacio Bigolin 24.11.2020

La convivencia de una pareja abre un abanico de situaciones que ilustran lo más agradable y lo más dramático del juego de la vida. Del amor y el deseo de estar... siempre juntos a la persona elegida, se pasa en instantes al rechazo violento de esa misma persona Manfredo Teicher (Medico Psicoanalista) Los problemas de pareja existen desde siempre. Las crisis (Covid19) incrementan y exacerban nuestros sentimientos y nuestros modos de vincularnos. La cuarentena profundiza los problemas, pero sabemos que los conflictos en las parejas no han necesitado de la pandemia para hacernos vivir en malestar continuo. Las diferentes creencias y mandatos familiares sumado a algunos traumas del pasado son, generalmente, causas de desencuentros, aunque algunas de estas situaciones hayan sido, inexplicablemente, los mismos motivos de atracción en los primeros tiempos de la relación. Diferencias que unieron (ya no sos el/la mismo/a) pasan a ser irreconciliables diferencias que nos pueden separar. La vida nos va presentando situaciones, que requieren soluciones (vivir juntos, tener hijos, mudanzas de país, trabajo seguro versus trabajo independiente) y es ahí donde el modo de único ver el mundo que es una consecuencia de nuestro pasado, no genera diferencias de punto de vista, sino, sentimientos de rivalidad, competencia, lucha de poder y el pasaje de lo placentero a la intolerancia. Casi sin advertirlo, cada uno se siente descalificado, manipulado, desvalorizado y sometido a tener que responder a los caprichos de su pareja. Dudas acerca del amor que reinaba al principio, desconfianza y falta de deseo sexual, empiezan a sonar como alarmas de un final inevitable. Consultar al psicólogo en un nuevo motivo de diferencias porque sos vos la/el que tiene problemas. Esta acusación es una forma de negación y evitación de lo evidente: el conflicto necesita de las dos partes, las mismas partes que facilitaran, si es posible, que se resuelvan las diferencias. ES por eso que hay un porcentaje más alto de consultas individuales por problemas de pareja que las que piden la consulta para la pareja. Tiene sentido. ¿Si sus opiniones difieren en casi todo, porque justamente al ir a enfrentarse con un tercero imparcial, van a coincidir? Mantener relaciones estables y armoniosas y estabilidad emocional, no es solo un derecho para mejorar nuestras vidas, sino también lo recibirán nuestros hijos como parte del legado que les dejamos. Ansiedad, sentimientos de confusión, pérdida de control del tiempo, sentirse agobiado, problemas económicos o amenazas de la fuente laboral, sentirse más lento en las tareas, problemas de sueño y diferentes sintomatologías físicas causadas por la pandemia empeoran la crisis en las parejas. Cuando la guerra está declarada porque es tu culpa, no entendes nada, no me tienes en cuenta, me tienes arto/a, otra vez con lo mismo, necesito mi espacio, déjame en paz, es lo único que te importa, claro, porque es TU familia, y muchas, muchas más expresiones, que nos perturban las horas, los días y la vida, la angustia pasa a ser parte de la cotidianeidad, como lavarnos los dientes. ¿Ustedes creen que este diálogo de sordos se puede corregir? Creen que recrear amor en armonía o una nueva atracción sexual placentera y estable, como se merece tener, se puede volver a lograr solos? Siempre hay excepciones. ¿Pero, es su caso? Si miras la vida de la gente con atención, veras muchas vidas derrotadas con gente enojada, resentida e insatisfecha con sus relaciones amorosas. ¿Qué han hecho para lograrlo? O, ¿que no han hecho para evitarlo o cambiarlo? ¿Cuál es tu opinión?